goProject
imagen del proyecto

Puro teatro

4º DE PRIMARIA - A

1. Pasos a seguir

Lee individualmente cada uno de los pasos:

  • 1Establece el guion de tu texto lírico. Puedes mantener la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. Primero, debes definir sobre qué tratará tu texto lírico. Piensa en una historia o un mensaje que quieras transmitir. Empieza con el planteamiento, donde introduces a los personajes o el tema principal y estableces el escenario. Luego, avanza hacia el nudo, donde se presenta el conflicto o el desarrollo principal de la historia. Finalmente, concluye con el desenlace, resolviendo el conflicto y cerrando la historia de manera coherente.

  • 2Elige el tipo de estrofa: cuarteta, copla, etc. Selecciona la estructura poética que más te guste o que mejor se ajuste al ritmo y tono de tu texto. Puedes optar por una cuarteta, que tiene cuatro versos por estrofa, o una copla, que también consta de cuatro versos pero con un esquema de rima diferente. La elección del tipo de estrofa te ayudará a darle forma y musicalidad a tu texto lírico.

  • 3Redacta el texto usando rimas y añade algún recurso literario. Ahora que tienes el guion y la estructura, comienza a escribir tu texto. Utiliza rimas para darle ritmo y musicalidad. Puedes emplear rimas consonantes o asonantes según prefieras. Añade recursos literarios como metáforas, símiles o aliteraciones para embellecer el lenguaje y profundizar en el significado de tus palabras. La creatividad es clave en esta etapa.

  • 4Revisa el texto, el orden, la ortografía y corrígelo. Cambia lo que creas que es incorrecto. Una vez que hayas redactado tu texto, es importante que lo revises cuidadosamente. Verifica que el orden de las estrofas y los versos tenga sentido y fluya bien. Corrige cualquier error ortográfico o gramatical que encuentres. Asegúrate de que todas las rimas y recursos literarios estén bien utilizados y sean efectivos. No dudes en hacer cambios si sientes que algo no funciona.

  • 5Lee y ensaya la lectura del texto a modo rap: lee despacio, pronuncia cada palabra correctamente, marca las pausas necesarias según la puntuación y el ritmo. Practica la lectura de tu texto en voz alta, siguiendo un ritmo de rap. Lee despacio al principio para asegurarte de pronunciar correctamente cada palabra. Presta atención a las pausas indicadas por la puntuación y ajusta tu ritmo según el flujo del texto. La práctica te ayudará a encontrar el mejor ritmo y entonación para tu interpretación.

  • 6Opcionalmente puedes grabar el texto y añadir una música de fondo. Si quieres llevar tu texto lírico al siguiente nivel, puedes grabarlo. Utiliza un dispositivo de grabación y elige un lugar tranquilo para obtener un audio claro. Una vez grabado, puedes añadir una música de fondo que complemente el tono y ritmo de tu texto. La música puede realzar la emoción y el impacto de tu obra.

2. Creacion del producto final

Soy la descripción de la tarea asociada, contextualizo la siguiente actividad de respuesta abierta para que el alumno sepa bien que es lo que debe hacer. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Pregunta abierta

¿Una alimentación saludable y un nivel de actividad diaria adecuado favorece el bien estar cognitivo de la persona? ¿Cómo y por qué?

3. Evidencia de aprendizaje

Indicador

Excelente 9

Satisfactorio 7

Aceptable 5

Insuficiente 3

Cumplimiento de los requisitos planteados

Cumple con todos los requisitos y supera las expectativas.

Cumple con todos los requisitos.

Algún requisito no ha quedado recogido en el producto.

El producto no se ajusta a los requisitos planteados.

Aplicación y relación de saberes aprendidos

Ha demostrado haber comprendido e interiorizado correctamente todos los aprendizajes vinculados con la tarea.

Ha demostrado haber comprendido e interiorizado correctamente la mayoría de los aprendizajes propuestos, salvo detalles puntuales.

Ha demostrado haber comprendido en líneas generales los aprendizajes propuestos en las actividades, aunque le falta profundización en una parte de ellos.

Ha demostrado grandes carencias y dificultades y no ha logrado la consolidación de los aprendizajes vinculados con la tarea.

Uso de recursos y fuentes de información

La tarea se ha enriquecido con más recursos y fuentes de información que los propuestos y todas las fuentes han sido convenientemente citadas.

El desarrollo de la tarea ha incluido los recursos y fuentes de información pautados o recomendados.

La tarea recoge el uso de algún recurso o fuente de información pautado o recomendado.

No hay evidencias de que en la tarea se hayan empleado adecuadamente los recursos y las fuentes de información indicados.

Originalidad

El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.

El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo evidencia el uso de nuevas ideas y de perspicacia.

El producto demuestra poca originalidad. Las ideas son poco creativas

El producto carece de originalidad. No hay ideas creativas.

Presentación del producto

Tanto la forma como el contenido del producto se han presentado con corrección, esmero, orden y limpieza.

En la presentación del producto se observa alguna falta o descuido, sin mayor importancia.

Ha presentado el producto con algún error o descuido notable (faltas de ortografía, desorden etc.) que debe corregir urgentemente.

La cantidad de errores y descuidos cometidos hace imposible la valoración del producto.