goProject
imagen del proyecto

Monstruos

4º DE PRIMARIA - A

imagen del proyecto Monstruos

Monstruos

4º de Primaria - A

Pasos a seguir

Has hecho una investigación monstruosa. Has leído y escuchado historias y cuentos sobre monstruos de diferentes épocas y lugares y has elegido un cuento y un monstruo. Ahora debes transformar ese cuento en un poema, para luego recitarlo a modo de rap.

Pasos a seguir

Lee individualmente cada uno de los pasos:

Paso 1:

Establece el guion de tu texto lírico. Puedes mantener la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. Primero, debes definir sobre qué tratará tu texto lírico. Piensa en una historia o un mensaje que quieras transmitir. Empieza con el planteamiento, donde introduces a los personajes o el tema principal y estableces el escenario. Luego, avanza hacia el nudo, donde se presenta el conflicto o el desarrollo principal de la historia. Finalmente, concluye con el desenlace, resolviendo el conflicto y cerrando la historia de manera coherente.

Creacion del producto final

Versos de leyenda: Transformando mitos en rimas

Pon en práctica toda tu investigación y creatividad para componer un rap que capture la esencia de los monstruos, leyendas y mitos que has explorado. Debes un poema que no solo narre la historia de un monstruo en particular, sino que también te permita explorar las profundidades de su mitología y significado cultural. Este rap no solo será una expresión artística, sino también una manera de transmitir la fascinación y el misterio que envuelve a estos seres a lo largo del tiempo y las diferentes culturas.

Recuerden que cada verso es una oportunidad para dar vida a la historia de estos monstruos legendarios; aprovechen la creatividad y la investigación para hacer que sus palabras resuenen como un eco a través del tiempo.

Introduce aquí tu respuesta...

Evidencia de aprendizaje

Indicador

Excelente 9

Satisfactorio 7

Aceptable 5

Insuficiente 3

Cumplimiento de los requisitos planteados

Cumple con todos los requisitos y supera las expectativas.

Cumple con todos los requisitos.

Algún requisito no ha quedado recogido en el producto.

El producto no se ajusta a los requisitos planteados.

Aplicación y relación de saberes aprendidos

Ha demostrado haber comprendido e interiorizado correctamente todos los aprendizajes vinculados con la tarea.

Ha demostrado haber comprendido e interiorizado correctamente la mayoría de los aprendizajes propuestos, salvo detalles puntuales.

Ha demostrado haber comprendido en líneas generales los aprendizajes propuestos en las actividades, aunque le falta profundización en una parte de ellos.

Ha demostrado grandes carencias y dificultades y no ha logrado la consolidación de los aprendizajes vinculados con la tarea.

Uso de recursos y fuentes de información

La tarea se ha enriquecido con más recursos y fuentes de información que los propuestos y todas las fuentes han sido convenientemente citadas.

El desarrollo de la tarea ha incluido los recursos y fuentes de información pautados o recomendados.

La tarea recoge el uso de algún recurso o fuente de información pautado o recomendado.

No hay evidencias de que en la tarea se hayan empleado adecuadamente los recursos y las fuentes de información indicados.

Originalidad

El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.

El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo evidencia el uso de nuevas ideas y de perspicacia.

El producto demuestra poca originalidad. Las ideas son poco creativas

El producto carece de originalidad. No hay ideas creativas.

Presentación del producto

Tanto la forma como el contenido del producto se han presentado con corrección, esmero, orden y limpieza.

En la presentación del producto se observa alguna falta o descuido, sin mayor importancia.

Ha presentado el producto con algún error o descuido notable (faltas de ortografía, desorden etc.) que debe corregir urgentemente.

La cantidad de errores y descuidos cometidos hace imposible la valoración del producto.